10 Mejor Tarjeta de Crédito sin Anualidad 10 Mejor Tarjeta de Crédito sin Anualidad
bandeira-agerntina

10 Opciones Tarjeta de Crédito sin Anualidad

tarjeta de crédito sin anualidad

Anúncios

Encontrar una tarjeta de crédito sin anualidad se trata de encontrar una tarjeta que ofrezca mucho, pero que no le cobre una tarifa todos los meses.

En un principio, este tipo de tarjeta se ha convertido en una realidad para muchos argentinos, gracias al auge de las fintechs y la adaptación de los bancos tradicionales.

Por eso, hoy te presentaremos las mejores tarjetas de crédito sin anualidad para que encuentres la más alineada con lo que has estado buscando. Conocerás sus ventajas, así como las principales tarifas que se cobran. ¡Vamos!

Las principales opciones de tarjetas de crédito sin anualidad en Argentina

tarjeta digital sin costo
Tarjeta digital sin costo (Fuente: Canva)

Veremos todas las opciones, sigue leyendo, con calma, para no perderte ningún detalle.

1. Ualá Mastercard (Tarjeta de Crédito sin Anualidad)

Ualá Mastercard se creó en 2017 como una billetera digital, ganando terreno rápidamente por su practicidad y atractivo para los jóvenes.

Anúncios

En 2023, la fintech lanzó su propia tarjeta de crédito sin costos fijos, presionando a los bancos tradicionales.

La ventaja de esta alternativa es la falta de tarifas. Sin emisión, mantenimiento o renovación.

El límite se ajusta individualmente, pero ya se han reportado clientes con límites iniciales de más de AR$ 2,75 millones.

Anúncios

Los intereses compensatorios rondan el 88% de TNA / 133,88% de TEA, dentro de lo que regula el BCRA.

2. Tarjeta Prex Mastercard

La tarjeta Prex Mastercard, también conocida como Prexcard. Aunque es una tarjeta prepaga, funciona como crédito en muchas situaciones.

Por ejemplo, debe recargar su cuenta antes de poder usarla. Sin embargo, en la práctica se puede comprar online y en tiendas físicas normalmente.

Sin duda, para quienes viajan, la versatilidad es enorme, ya que puede operar en pesos y dólares.

 Los tipos de interés sólo aparecen en caso de retraso en el pago, variando según la operación.

3. Brubank Mastercard (Tarjeta de Crédito sin Anualidad)

Brubank, fundado en 2017, es el primer banco 100% digital autorizado por el Banco Central de Argentina.

Su principal oferta es el Plan Flex, que puede ser completamente gratuito si el cliente cumple objetivos como recibir un salario, usar una tarjeta de débito o realizar compras a crédito.

De lo contrario, hay un costo mensual de aproximadamente AR$ 13 mil, que puede pesar en el bolsillo.

El interés es relativamente alto, con TNA al 100% y TEA al 161,44%.

El lado positivo es que solo paga si realmente no mueve la cuenta. Además, la app es intuitiva y ofrece una experiencia muy moderna.

4. Banco Nación Visa/Mastercard

El Banco Nación, fundado en 1891, es el banco público más grande del país.

Sus tarjetas Visa y Mastercard están disponibles sin costo durante los primeros nueve meses, y si el cliente recibe un salario o una jubilación en la institución, la gratificación continúa.

Las tasas de interés siguen las tasas reguladas por el Banco Central, que oscilan entre el 80% y el 90% TNA.

Para muchos argentinos, especialmente los servidores públicos, Nación representa seguridad y estabilidad, valores que son difíciles de encontrar en las nuevas fintechs.

5. Banco Provincia Visa/Mastercard (Tarjeta de Crédito sin Anualidad)

Fundado en 1822, el Banco Provincia es el banco más antiguo de Argentina y sigue representando una referencia en la actualidad, especialmente en la región de Buenos Aires. Sus tarjetas de crédito son gratuitas durante seis meses, y este beneficio puede extenderse a un año si el cliente deposita el salario en la institución.

Después de este período, hay un costo mensual que ronda los AR$ 26 mil. Sin embargo, la renovación anual de la tarjeta es gratuita, lo que ayuda a equilibrar los costos.

6. Banco Hipotecario / Búho Bank

Banco Hipotecario, fundado en 1886, se reinventó con la creación de Búho Bank, su marca digital.

Búho Pack garantiza tarjetas con mantenimiento gratuito durante seis meses y, en el plan de cuenta nómina, el pago gratuito es permanente.

Además, la renovación anual de la tarjeta es gratuita, algo que pesa positivamente frente a la competencia.

La diferencia está en el servicio: la tasa de resolución del 18% en tuQuejaSuma es una de las más altas entre los bancos tradicionales, lo que demuestra que la institución tiene una postura más activa frente a las quejas.

7. Banco Galicia

Banco Galicia, activo desde 1905, es uno de los grupos privados más grandes del país.

Sus tarjetas se ofrecen de forma gratuita durante los primeros seis meses, pero después de ese período se cobra una tarifa mensual por paquete.

Las tasas de interés siguen el mercado, con TNA que oscilan entre el 80% y el 100%, y el cliente puede financiar compras en cuotas.

El banco apuesta por su larga tradición y amplitud de servicios, atrayendo a quienes prefieren centralizarlo todo en una sola institución.

8. Banco Supervielle

Banco Supervielle tiene varias ofertas que incluyen tarjetas con un bono completo por tres o seis meses. Generalmente en los paquetes Premium e Identité.

Después de este período, el cliente paga una tarifa de mantenimiento, lo que lo hace menos atractivo a largo plazo.

Aunque no es la opción más económica, puede ser ventajosa para quienes valoran la tradición de un banco sólido y fuerte a nivel nacional.

9. Wilobank (Tarjeta de Crédito sin Anualidad)

Wilobank, lanzado en 2018, es un banco 100% digital en Argentina.

Su principal promesa es la cuenta y la tarjeta de crédito sin costo de apertura, mantenimiento o renovación, de forma permanente.

Esta gratuidad completa lo pone en el centro de atención entre todas las opciones disponibles.

Los intereses de las compras a plazos siguen los estándares del BCRA, lo que garantiza la previsibilidad.

La experiencia del usuario también es muy elogiada, con una aplicación intuitiva y funciones ágiles.

Para aquellos que buscan una tarjeta real gratis, sin trampas y con un soporte eficiente, Wilobank se presenta como una de las opciones más completas del mercado argentino.

10. Banco abierto

tarjeta de crédito gratis
Tarjeta de crédito gratis (Fuente: Canva)

Openbank es ofrecido por Grupo Santander, lanzado en Argentina en 2022.

Desde el principio, busca ser una cuenta digital con tarjeta de crédito sin costo de emisión, renovación o mantenimiento, definitivamente.

En otras palabras, viajar gratis no es promocional, es, en principio, para siempre.

Las tarifas y los límites siguen las políticas de Santander. Por lo tanto, a pesar de ser nuevo en el país, opera con estándares que ya están consolidados a nivel global.

Conclusión

Después de pasar por todas estas alternativas, está claro que al pensar en una tarjeta de crédito sin anualidad hay una variedad de opciones.

Si lo que buscas es libertad total y cero comisiones ocultas, fintechs como Ualá, Prex y sobre todo Wilobank destacan como opciones casi inmejorables.

Para quienes valoran la tradición y la estabilidad institucional, bancos como Nación, Provincia e Hipotecario/Búho ofrecen la confianza de más de un siglo de historia.

Al final del día, elegir una tarjeta sin tarifa anual requiere que comprenda lo que necesita. ¿Viajas a menudo? ¿Prefieres resolver todo en línea? ¿Valoras el servicio humano en una agencia? Cada respuesta apunta a una tarjeta diferente.

¡El consejo es simple! No acepte pagar tarifas fijas sin cuestionar. Hoy en día, existen varias opciones que brindan practicidad, seguridad e incluso límites generosos sin cobrarle solo por el derecho a tener una tarjeta.

Compara, lee las condiciones, sigue los cambios del mercado y elige aquella carta que tenga sentido para tu vida.

¿Conoces las opciones, pero aún no te has decidido? Entonces conoce las mejores tarjetas de crédito argentinas. Tal vez tu tarjeta esté ahí.