Anúncios
¿Necesitas una tarjeta de crédito sin historial crediticio Colombia? Diversos bancos ofrecen buenas tarjetas en esta categoría.
Sin embargo, para obtener tu primera tarjeta de crédito sin historial crediticio Colombia, debes analizar las opciones y te ayudaremos exactamente con eso. Te ayudaremos a conocer sus beneficios, tasas y requisitos para ser aprobado.
De esta forma, para quienes buscan obtener una tarjeta de crédito sin historial crediticio Colombia, sepan que están en el lugar correcto para conseguir la tarjeta adecuada. ¡Vamos allá!
Principales Tarjetas de Crédito sin Historial Crediticio Colombia

1. Scotiabank Colpatria – Tarjeta de Crédito One Light (Tarjetas de Crédito sin Historial Crediticio Colombia)
Primeramente, la Tarjeta de Crédito One Light se destaca por el límite de crédito flexible, que puede variar entre COP 600 mil y COP 100 millones, ajustado al perfil individual del solicitante.
La ventaja inicial es la exención total de la cuota de manejo, es decir, sin cobro de gestión, a menos que la tarjeta permanezca inactiva por más de 12 meses, cuando una tasa de mantenimiento pasa a ser cobrada.
Anúncios
La solicitud es 100% digital, con emisión inmediata de una tarjeta virtual.
Además, tendrás la posibilidad de financiar compras en hasta 48 meses y la capacidad de unificar deudas de otros bancos, ofreciendo una herramienta robusta para la gestión financiera.
2. Guama – Tarjeta de crédito virtual Visa
Guama es una fintech fundada en 2022 por ex-empleados de Nubank, con la misión de democratizar el crédito.
Anúncios
La empresa no exige historial de crédito y promete aprobación rápida, emitiendo una tarjeta virtual Visa inmediata.
Los límites de crédito (cupos) concedidos varían entre COP 200 mil y COP 1,3 millón, dependiendo del perfil del solicitante.
En términos de tasas, la cuota de manejo es de COP 9.000 mensuales, cobrada solamente en los meses en que hay uso de la tarjeta.
La principal atracción es la transparencia: compras hechas en una única cuota (cuota única) no generan intereses.
El cliente tiene control total por la aplicación, pudiendo parcelar compras o adelantar pagos.
La empresa ofrece el programa Guama Pro, que recompensa el buen comportamiento de pago con aumento de límite y beneficios.
Es importante notar la comisión de avance del 2% + COP 2.500 y el costo de envío de la tarjeta física de COP 19.000.
3. Banco Finandina – Tarjeta de Crédito Garantizada
El Banco Finandina, tradicional en el sector de crédito de vehículos y consumo, disponibiliza la Tarjeta de Crédito Garantizada.
En primer lugar, el límite (cupo) de la tarjeta, que varía de COP 300 mil a COP 5 millones, está integralmente garantizado por un depósito (CDT) hecho por el cliente.
Esta estructura permite que el cliente cree o reconstruya su historial crediticio con seguridad, mientras el fondo de garantía permanece rindiendo.
Aunque cobra cuota de manejo desde el primer mes y los intereses varían conforme la tarifa vigente, la tarjeta ofrece la flexibilidad de dividir compras nacionales en hasta 48 meses e internacionales en 24 meses.
4. Bancolombia – Tarjeta de Crédito Joven Mastercard (Tarjetas de Crédito sin Historial Crediticio Colombia)
Siendo el mayor banco colombiano, Bancolombia direccionó la Tarjeta de Crédito Joven Mastercard para el público joven, que tiene entre 14 y 25 años, inclusive menores con un fiador.
El límite de crédito es modesto, variando de COP 200 mil a COP 5 millones.
Por regla general, la solicitud exige una renta mínima de apenas COP 200 mil. La cuota de manejo mensual es de COP 16.400.
El principal beneficio son los Puntos Colombia, acumulando 6 Puntos por cada COP 7.100 gastados en compras.
Las compras internacionales son automáticamente parceladas en 36 meses. Mientras los avances lo son en 24 meses, siendo que ambos están limitados al 50% del límite total.
El cliente puede, sin embargo, elegir el número de cuotas para compras nacionales, y compras en una cuota no generan intereses.
Si esta tarjeta llamó tu atención, recomendamos que veas las otras opciones del banco, a partir de un análisis completo de las mejores tarjetas de crédito Bancolombia.
5. RappiCard – Banco Davivienda
La RappiCard, nacida en 2020 de la alianza entre la super-app Rappi y el banco tradicional Davivienda, busca fidelizar clientes de la plataforma de delivery.
La principal atracción es la ausencia de cuota de manejo. El límite inicial es variable y dependiente del perfil, con observaciones de que puede comenzar bajo y aumentar después de tres meses de buen uso.
Asimismo, ofrece una estructura de recompensas muy atractiva con cashback del 5% en pasajes y hoteles vía RappiTravel y 1% en todas las otras compras.
Además, los clientes pueden beneficiarse de 0% de intereses en compras hechas en establecimientos asociados.
6. Lulo Bank – Tarjeta de crédito digital
Lulo Bank es un neobanco colombiano que busca la democratización de servicios financieros digitales.
Su tarjeta es 100% digital y se destaca por la seguridad, presentando un CVC (Código de Verificación de la Tarjeta) dinámico que cambia cada dos minutos.
Al principio, sus límites de crédito son atractivos, variando entre COP 500 mil y COP 20 millones.
Un beneficio central es la anualidad cero (sin cuota de manejo) y 0% de intereses en todas las compras hechas en una única cuota.
Para compras parceladas en más de una cuota, Lulo Bank ofrece un cashback de hasta el 2%.
7. Tarjeta Éxito Mastercard – Tuya (Tarjetas de Crédito sin Historial Crediticio Colombia)
La Tarjeta Éxito Mastercard es administrada por Tuya S.A., una empresa del Grupo Éxito.
Esta tarjeta es un punto de entrada para quienes no tienen vida crediticia, exigiendo una renta mínima de 1 SMMLV para la versión básica.
Aunque es aceptada globalmente y acumula Puntos Colombia. Tiene una cuota de manejo mensual cercana a COP 22.800, que solo se cobra cuando la tarjeta es usada.
El gran foco son los beneficios dentro de la red Éxito. Descuentos semanales y promociones en los supermercados.
La tarjeta permite avances de efectivo de hasta COP 800.000 por día en cajas Éxito y ATMs.
8. Davivienda – Tarjeta G-Zero
La Tarjeta G-Zero, tiene como público objetivo la generación joven, combinando beneficios financieros y ecológicos. Su nombre deriva de la anualidad cero*. *
Por regla general, el cliente tiene la posibilidad de elegir su límite (cupo) en el momento de la solicitud, entre COP 800 mil y COP 30 millones.
Un diferencial es el Green Cashback del 1% en compras de restaurantes y entretenimiento.
Ese cashback puede ser usado para pagar la factura o donado a proyectos ambientales, como el WWF Colombia.
9. Crédito Fácil Codensa – Tarjeta de la Ciudad
La tarjeta de la Ciudad está destinada a quienes no están bancarizados. Permitiendo así que hagan compras en una amplia red de convenios, tiendas y online.
El límite varía conforme el estudio de crédito y la modalidad de la tarjeta (que incluye versiones Privada, Visa, Mastercard, etc.).
Un diferencial urbano es la posibilidad de pagar pasajes en TransMilenio/SITP sin la necesidad de recargas y sin intereses.
Asimismo, todavía ofrece la capacidad de reprogramar el plazo de pago en hasta 48 meses y unificar deudas con tasas menores.
El único requisito extra es la necesidad de presentar el número de la cuenta de energía para solicitar la tarjeta.
Tabla comparativa de las Tarjetas de Crédito sin Historial Crediticio Colombia

| Tarjeta | Límite (Estimado) | Cuota de Manejo | Intereses (Ejemplos) | Beneficio Clave |
| Scotiabank Colpatria – One Light | COP 600 mil a 100 millones | Sin cobro | Variable (después de financiación) | Solicitud 100% digital y posibilidad de unificar deudas |
| Guama – Virtual Visa | COP 200 mil a 1,3 millón | COP 9.000 (solo si se usa) | Aprox. 24,2% E.A. | No exige historial; 1 cuota sin intereses |
| Banco Finandina – Garantizada | COP 300 mil a 5 millones | Desde el 1º mes | Varía conforme tarifa vigente | Cupo garantizado por depósito (CDT) |
| Bancolombia – Joven Mastercard | COP 200 mil a 5 millones | COP 16.400 mensual | 1,8312% m.v. (avances) | Acumula 6 Puntos Colombia por COP 7.100 |
| RappiCard (Davivienda) | Varía (inicio bajo) | Sin cobro | 0% en aliados; Avance: COP 5.900 | Cashback hasta 5% y Personal Banker 24/7 |
| Lulo Bank – Digital | COP 500 mil a 20 millones | Sin cobro | Varía (0% en 1 cuota) | Cashback hasta 2%; CVC dinámico y 0% intereses a la vista |
| Tarjeta Éxito Mastercard (Tuya) | Varía (SMMLV min.) | Aprox. COP 22.800 mensual | 45,93396% E.A. (Abril 2023) | Descuentos semanales Éxito; Acumula Puntos Colombia |
| Davivienda – Tarjeta G-Zero | COP 800 mil a 30 millones | Cero (anualidad gratuita) | 0% de intereses en compras Apple (hasta 36 meses) | Green Cashback del 1% en restaurantes |
| Nu Colombia – Morada Abrecaminos | Cupo = Depósito (cajita) | COP 12.000 o COP 29.000 | Combina diferentes tasas | Usa ‘cajita‘ como garantía; alta aprobación (40-60%) |
| Crédito Fácil Codensa – Tarjeta de la Ciudad | Varía (conforme estudio) | Depende de la versión | 1,9184% m.v. (Abril 2025) | Pagar pasajes TransMilenio sin recargas |
Conclusión
Colombia vive un momento de fuerte inclusión financiera, con bancos y fintechs compitiendo para ofrecer la tarjeta de crédito sin historial crediticio Colombia ideal para cada perfil.
Las opciones analizadas demuestran la diversidad del mercado, con énfasis en procesos digitales, anualidad cero o reducida y el reporte sistemático del comportamiento de pago a las centrales de riesgo.
La elección final debe hacerse en base a tu prioridad. Si buscas cashback y anualidad cero, Davivienda G-Zero, RappiCard o Lulo Bank son excelentes opciones. Por otro lado, si te enfocas más en construir crédito con seguridad, las tarjetas garantizadas de Nu Morada Abrecaminos y Banco Finandina ofrecen el camino más seguro.
Asimismo, pensando en límites más altos (potencialmente), Scotiabank Colpatria One Light o Crédito Fácil Codensa pueden ser interesantes.
Con este comparativo objetivo en mano, analiza los requisitos de renta, los costos de gestión y los beneficios de tu interés y entonces solicita la tarjeta que más llamó tu atención.
